domingo, 15 de diciembre de 2013

"Canal de Panamá"; se amplía para mayor tráfico de buques


El comercio internacional recibirá en la región un fuerte impacto con la inauguración de las obras de ampliación del Canal de Panamá que permitirán el paso de buques más grandes y con mayor tráfico de mercaderías a mejor costo comercial de América del Sur con EE.UU y el resto del mundo.
Después de 100 años desde su inauguración en 1914 el canal ha estado evolucionando constantemente ya que en 1965 se estabilizó el tránsito con un fuerte impulso de los buques que permitieron transportar mayor tonelaje con un mayor aumento de ingresos.
En 2008 el Canal sufrió una economía global dificultosa después de tener alcanzado el récord de 315.8 millones de Tn transportadas, cifra que se vió superada en 2012 para cerrar ése año fiscal con 333.8 millones de Tn al señalar su administrador del Canal durante la presentación de la Expo Logística Panamá en 2012.
Las principales rutas que utilizan los buques de la costa este de EE.UU y Asia, como así la costa oeste de Sudamérica y Europa, la costa oeste de América Central y la costa este de los EE.UU.
Los buque son porta contenedores que movieron en 2012 119,6 millones de Tn, y en segundo lugar se ubican los buques graneros que transportan 84,5 millones de Tn. También están los tanqueros y los porta vehículos que movieron en 2012 aproximadamente 38,8 millones de Tn y los restantes segmentos alcanzaron a 16,8 millones de Tn.
EE.UU es el principal cliente del Canal, le siguen China y Chile que dado su pujante economía de los últimos 14 años fue aumentando significativamente. Japón se quedó en el segundo puesto con perspectiva de ir recuperándose retroalimentándose con sus economías que van creciendo como está sucediendo con la América Central.
En la actualidad pasan buques de 4.400 a 5.000 TEUs y con las nuevas esclusas podrán pasar buques de hasta 13.300 TEUs, y se espera con la puesta ampliada de 2015 dar mayor capacidad con mover más tonelaje para abrir la opción comercial de nuevos productos.
La región recibirá un fuerte impacto con su población instalada en la costa este y el sur estadounidense con el estado de Texas.
Según el informe de la Asociación de Líderes de la Industria Retail, la américalatina dejará de ser el patio trasero de los EE.UU y estaría vista como una economía en desarrollo más fuerte, y para el 2030 crecería un 20% con una población de 700 millones de habitantes aumentando el consumo de mercadería que de hecho daría solidez a mayores ampliaciones y centros logísticos.
El crecimiento económico latinoamericano con un mayor poder adquisitivo de su población aumentará su evolución económica.
Los países que conforman América Central tienen como fuente de abastecimiento a China, Vietnam, India, Indonesia, Tailandia, Corea del Sur y la UE entre otras, y el 59% de sus afiliados considera su cadena de suministro hacia América Latina y su distribución alcanza al 30%, y un 56% espera expandirse en los próximos 5 años, lo que se estima para 2020 alcanzar a 13.8 millones deTn.
El Canal cuenta con 66 grúas pórtico lo que proporciona por su ubicación geográfica la dinámica necesaria para servir a todo el continente y sus puertos tienen una mayor movilización de contenedores para la exportación que restantes puertos de la región.
En Panamá también se desarrollan otras actividades como en la Zona Libre de Colón, el ferrocarril que conecta con el área atlántica y en ése sentido se inauguró también la carretera por la Quebrada de López que conecta con Cuatro Altos por transporte.
También se cuentan con centros logísticos en el sector Atlántico de desarrollo sostenido con dos puertos el Colón Container Terminal y Manzanillo Internacional Terminal con un Logistik Park donde se realizan operaciones de almacenamiento, empaque, y etiquetado con precios según su destino de los productos. Sobre el Pacífico se encuentra el puerto de Balboa Port of Singapore con pequeña actividad que busca expandirse. En la Zona Libre de Colón se está evolucionando en su área de importación desde 2003 con U$S 9.000 millones en la actualidad se vió triplicada.
Durante los 5 años de la ampliación se recobraron 980 Has y que en su finalización se tendrá desarrollada significativamente su área en expanción.
Más info en www.pancanal.com

martes, 12 de noviembre de 2013

Revelan causas sobre la desaparición de paises por acción del cambio climático


La NASA detectó desde el espacio en imágenes la rápida reducción de los glaciares de la Patagonia argentina, un proceso que se viene observando un retroceso desde hace varias décadas y cuyos responsables son el cambio climático, en la actual etapa geológica de tres Km en los últimos 12 años. En especial el glaciar Upsala argentino hace rato que viene reduciéndose a un ritmo bastante acelerado desde antes de 1967, dijo a EFE Juan Carlos Leiva, investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Además explicó que éste fenómeno se debe al "aumento de la temperatura del hielo, que se hace más blando y fluye más rápidamente, y entonces puede llegar a producir más témpanos y a perder anclaje en el fondo del lecho, por lo que va perdiendo cada vez más masa". "Ahora estamos en un período geológico interglaciar por el que naturalmente los glaciares
están en una situación que los obliga a perder masa, pero a éste fenómeno se le ha agregado el acrecentamiento que ha hecho la actividad humana de gases de efecto invernadero más extraordinarios en la atmósfera, que aumenta y acelera el proceso natural", dijo Leiva. El derretimiento de los glaciares "no tiene solución", el experto argentino explicó que se podría tratar de mitigar el efecto invernadero dejando de usar ciertos gases y combustibles fósiles y cambiando los sistemas de producción actuales, pero los gases que están permanecen en la atmósfera por lo menos un siglo, aseguró el científico.
Si el calentamiento global no detiene su ritmo acelerado, la geografía de la Tierra se reconfigurará considerablemente y en unos 5.000 años desaparecerá Buenos Aires, Nueva York, Lima y muchas otras ciudades europeas como Barcelona, Londres, Venecia, y parte de Dinamarca, afirman los climatólogos. Si seguimos añadiendo anhídrido carbónico a la atmósfera ésto causará la creación de un mundo sin hielo, con una temperatura media de 27 grados Celsius en lugar de 14°, advierten los especialistas que trabajaron en el proyecto.
En Sudamérica la cuenca del Amazonas Norte y la cuenca del río Paraguay, en el sur, se convertirían en las entradas del Atlántico acabando con Buenos Aires, la costa de Uruguay y la mayoría de Paraguay inundando sus costas y restando tierra firme. Las extensiones montañosas a lo largo de la costa del Caribe y Centroamérica podrían sobrevivir.
En América del Norte la costa atlántica se desvanece junto con la Florida y la costa del Golfo, mientras que San Francisco, en California, se convertiría en un grupo de islas y el valle central en una bahía gigante.
África por su parte perdería menos extensión de tierra, pero el aumento de calor la haría mucho menos habitable.

domingo, 13 de octubre de 2013

"Un nuevo horizonte energético como recurso no convencional"

La Argentina cuenta con grandes recursos no convencionales para su explotación que la ubica en el 2° puesto en gas y el 4° puesto en petróleo a nivel mundial, y que equivale aumentar 25 veces el potencial de los hidrocarburos existentes garantizando energía para los próximos 100 años en el país.
La diferencia existente con el petróleo convencional es la técnica de extracción que requiere utilizar arena y agua a alta presión, y como mayor reservorio de hidrocarburos no convencionales está Vaca Muerta por su extensión, espesor y riqueza entre otras formaciones en el mundo.
Todo país necesita energía para crecer y desarrollarse y en la Argentina el 85% proviene del petróleo y el gas, ya que de ellos se obtiene la electricidad, el transporte, la calefacción y de sus subproductos para otros usos en la industria química y en general, necesarios para la vida cotidiana generando mano de obra con infraestructura de producción.
En Argentina los acuíferos de agua dulce se encuentran a una profundidad máxima de 3000m, separado no menos de 2 Km de la roca "hidrocarburífera shale" donde los pozos son protegidos con entubamiento de acero y cemento para evitar el contacto con agua.
En la perforación de los pozos se utiliza agua a alta presión junto a aditivos de 3 a 12 según el caso, en concentraciones bajas de 0,5%.
Cuándo se detecta la presencia de gas biogénico en el agua, éste no afecta al medio ambiente según los ensayos de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU.
La formación neuquina de Vaca Muerta es la energía del futuro y la protagonista principal en la búsqueda de reservorios "shale" no convencionales por su característica de gas y petróleo, los que están incrustados en los poros de la misma roca y han migrado hacia reservorios de yacimientos convencionales.
Para extraer el gas atrapado en los poros rocosos es necesario provocar vías de escape por medio de la fractura hidráulica, que consiste inyectar agua a presión alta (100atm) con aditivos especiales para llegar hasta la fractura, ya que la temperatura del subsuelo son distintas a la superficie y por tal las partículas deben ser resistentes para no dejar al cesar la inyección, que las fracturas se cierren.
La profundidad de Vaca Muerta es de 2000 m con alojamiento de agua salada en la roca y cargada de
sustancias que éstas deben cementarse para evitar fltraciones, y evitar que las fracturas interiores se expandan hacia zonas del acuífero de agua dulce.
Vaca Muerta está soterrada entre 2100-3000 m de profundidad y hay que cuidar de generar sismos durante su perforación, ya que la cuenca neuquina está al pié de los Andes y se sacude constantemente. Los estudios han mostrado que la cantidad periódica se incrementa pero la magnitud destructiva está por debajo de las escalas detectables, salvo por sismógrafos.
En Vaca Muerta el registro de inundación marina data de millones de años  cuándo el clima cambiaba progresivamente a temperaturas elevadas mayores que las actuales, y constituyó un mar de vida en la superficie con abundantes desechos orgánicos de característica geológica que permitirá abastecer de gas por mucho tiempo con recurso abundante.
Debajo de los pies a 3000m de los que están trabajando perforando la dura roca en la formación de Vaca Muerta, que va sufriendo milimétricas fisuras causadas por agua y arena con bombeo a alta presión para agrietar la roca y permitir la surgencia del petróleo que está atrapado. Junto al agua usada se inyectan 900 m3 de gel con 12 químicos distintos entre surfactantes, detergentes, inhibidores de corrosión, reductores de fricción y biocidas en concentraciónes de 0,5% y resto gel lineal entrelazado manejados según necesidades correctas.  
En todo el proceso lo primordial es la arena de minúsculos granos determinarán una fractura chica o grande, según las cantidades utilizadas que pueden estar entre cantidades de 1000 a 21.000 Tn. que sirve para dejar las grietas abiertas, utilizando diversas granulaciones del país de proveedores de Bs.As, Entre Ríos y Puerto Madryn como también de Brasil llegan 3000 Tn de arena de tamaño mayor. Se calcula que uno de cada tres dólares se gasta en arena para la fractura, uno de los insumos más caros.
Así agua, aditivos y arena llegan a Vaca Muerta en operación múltiple para los trabajos de perforación y fractura para quebrar la roca bajo los piés de los presentes sin producir temblores. 
La operación del "frac van" se controla de forma digital desde un trailler con computadora que miden presión y comportamiento de la roca bajo tierra. Una vez abierta la roca queda el canal para que fluya petróleo, y se coloca un tapón para evitar su surgencia repitiendo la operación algunos metros más arriba hasta que toda la formación esté completamente abarcada, luego los tapones se rotarán y el pozo estará en condiciones de producir.
Otro de los puntos importantes es el manejo del agua residual de cientos de miles de litros, donde una buena parte de los cientos de litros nunca retornan. El "flowback" como se llama al agua residual de retorno se concentra en piletas cerradas, de allí redirigirlo a módulos de tratamiento móvil de 30m3 cada uno que reacondiciona con parte química y mecánico, y finalmente producir una separación por flotación donde separa líquido de parte sólida para ser utilizado nuevamente para otra fractura. La parte sólida obtenida se comprime en un fuelle y la pieza llamada "torta" se envía para tratamiento final. 
De ésta forma se busca tratar los líquidos "in situ" para reducir costos como lo hace la empresa TOTAL, y que también es clave el manejo de los stocks de agua limpia del río almacenada en tanques como el agua contaminada de los pozos para ser tratada.
De ahí que la empresa francesa espera en poco tiempo poner un piloto de gas y petróleo shale dentro del área Aguada Pichana, a pesar de conservar cierto hermetismo sobre sus planes futuros.
La multinacional EXXON continúa su exploración avanzando en perforación vertical que luego extenderá en horizontal en el área Bajo del Choique.
Nalco una empresa multinacional opera en el Parque Industrial de Neuquén hace varios años para brindar soluciones químicas al sector, en lo complejo de los procesos de fractura hidráulica para optimizar el trabajo y mejorar costos operativos.
Con el objeto de mejorar la seguridad y la difusión de los aditivos químicos usados en fractura, la Secretaría del Medio Ambiente detalló una normativa que traerá aparejado los desafíos del shale para el manejo del agua, prohibiendo el uso de líquidos de subsuelos y regular la disposición en los pozos sumideros.
Descripción gráfica, desarrollo y opiniones de los ambientalistas sobre sus posibles causas que puede provocar un mal manejo de la explotación.